top of page

[Empleados de Cavelier Abogados] - Concurso Interno en Legal Tech "Germán Cavelier" 2025

Actualizado: hace 12 minutos

REGLAMENTO 


La Asociación Cavelier del Derecho es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto propiciar entre los estudiantes de Derecho el desarrollo de conocimientos, capacidades profesionales y destrezas orales esenciales para la solución de problemas jurídicos a través del estudio, el análisis y el debate académico.  


I. Generalidades 


La inscripción en el concurso implica la aceptación y acatamiento por parte de los participantes de las reglas dispuestas en este reglamento, así como de las decisiones que adopten los organizadores. 


Se entiende que los participantes inscritos aceptan:  


a. Tratamiento de datos personales: de manera previa, informada, expresa e inequívoca los participantes autorizan a los organizadores del concurso a usar sus datos personales, expresión que incluye su imagen y testimonio, para difundir y promocionar las actividades académicas de la Asociación Cavelier del Derecho.  


b. Cesión de derechos de propiedad intelectual: dentro del marco del concurso, los participantes que pasen a la ronda de exhibición de proyectos cederán a la Asociación Cavelier del Derecho todos los derechos patrimoniales de autor sobre el "Manual" presentado en los términos de este concurso. Entregándole así a la ACD la facultad de cesionar o licenciar -ya sea de manera total o parcial, gratuita u onerosa- la obra, así como la posibilidad de realizar su explotación mediante cualquier canal, formato y/o soporte. Lo anterior aplicado de forma exclusiva a los manuales de uso de la aplicación, producto o servicio propuesto.


Este concurso es de inscripción gratuita.  

 

Tema:


Soluciones tecnológicas para optimizar el funcionamiento de una firma de abogados o resolver problemáticas existentes en su operación.

 

II. Comité organizador y Jurado 

 

La Asociación Cavelier del Derecho designará un Comité organizador. El Comité organizador estará a cargo de la instauración, divulgación y seguimiento del concurso, así como de nombrar a los miembros del jurado. 

 

El jurado evaluará a los concursantes según los criterios establecidos para el Comité y servirá de garante para que el comportamiento de los participantes durante todas fases esté ajustado a los parámetros del ejercicio profesional del abogado.


III. Participantes 


Este concurso está dirigido a todos los empreados de todas las áreas de Cavelier Abogados. Se excluirá la participación de:


  • Socios de la firma

  • Dirección de gerencia

  • Practicantes, pasantes, cuota Sena, asesores o consultores externos.


Deberán conformarse equipos de dos (2) a cuatro (4) personas. Pueden ser de diferentes áreas.


IV. Fases del concurso 

 

Este concurso contará con las siguientes fases:  

 

Primera Fase:  

 

  1. Convocatoria: a través del sitio web y las redes sociales de la Asociación Cavelier del Derecho, se realizará la convocatoria al concurso. En la página web www.asociacioncavelier.com se pondrán a disposición el reglamento y el formulario de inscripción. 

  2. Preguntas sobre el concurso: los integrantes de los equipos podrán solicitar aclaraciones sobre el concurso en el sitio destinado para ello en la página web de la Asociación www.asociacioncavelier.com, donde también se publicarán las respuestas. 

  3. Inscripción: la inscripción se hará en línea a través de la web de la Asociación Cavelier del Derecho www.asociacioncavelier.com, para lo que deberán cargar el manual escrito y realizar la correspondiente inscripción de los equipos. 

 

La inscripción del equipo estará a cargo de cada equipo.


La Asociación se reserva el derecho de declarar desierto el concurso, si vencida la fecha de inscripción el número de equipos inscritos es inferior a cuatro (4).

 

Para la inscripción en el concurso no será necesario tener un prototipo o desarrollo tecnológico del producto o servicio, bastará con presentar el manual, que explique la idea del producto o servicio a desarrollar. Si los participantes ya cuentan con el prototipo o desarrollo tecnológico, no será un impedimento para la inscripción y participación en el concurso. Sin embargo, los manuales que clasifiquen deberán iniciar el desarrollo de un producto mínimo viable.  

 

  1. Evaluación de los manuales: en esta fase, el jurado evaluará los manuales presentados por los participantes. Se considerarán los siguientes criterios, de los que cada uno tendrá un valor del 25%, y la calificación el manual tendrá una nota de 0 a 10. 

 

  • Innovación: el producto o servicio debe aportar una mejora a la productividad o debe resolver una problemática existente en las firmas de abogados.

  • Novedad: el producto o servicio presentado debe proporcionar un nuevo criterio de implementación o uso a los desarrollos tecnológicos ya implementados en el mercado. 

  • Viabilidad: el producto o servicio debe ser viable tanto para su desarrollo, como para su posterior implementación en el área de aplicación.  

  • Criterio jurídico: el producto o servicio debe evidenciar el análisis de un campo aplicable a las firmas de abogados, así como una investigación preliminar de las leyes vigentes que permitirán su viabilidad e implementación. 

 

Los equipos podrán exponer los criterios pertinentes para presentar su proyecto, pero el jurado dará mayor valor a los relacionados directamente con el concurso. 

 

Si durante el proceso de evaluación del manual, el jurado considera o tiene indicios razonables de que se ha presentado plagio, el manual se pasará por un programa de detección antiplagio.

 

¿Qué debe contener el manual?


Será un documento en el que los participantes presenten un producto o servicio, explicando desde el punto jurídico-técnico el proyecto, ayudado de las herramientas tecnológicas que deseen emplear. 


El producto o servicio debe solucionar un problema existente en las firmas de abogados o mejorar su funcionamiento con el uso de herramientas digitales y/o usos de tecnologías.


Este documento deberá tener las siguientes características: 

Límite de palabras

6.000 palabras, sin incluir bibliografía, página de presentación o índice. 

Normas de citación, referenciación y forma general

Debe estar redactado en letra Arial, tamaño 11, interlineado de 1.0 y justificado a las márgenes. Utilizar normas APA, 7ma edición para la citación y bibliografía utilizada. 

Ayuda visual

El documento puede contener imágenes, gráficos o material complementario que permita explicar las ideas del proyecto.  

Lo que NO debe tener

El documento NO debe tener datos que identifique a los participantes (nombre, área, etc.), para garantizar absoluta imparcialidad al evaluar los trabajos.  

Adicionalmente, en el documento se debe indicar:  


  • La problemática identificada

  • Justificación de su propuesta

  • Explicación del producto o servicio (en que consiste la solución)

  • Funcionamiento del producto o servicio. Aquí se debe indicar la viabilidad, así como el proceso de implementación del producto o servicio en práctica

  • Mencione como su solución impactaría a una firma de abogados 

 

El manual será cargado en la página web de la Asociación Cavelier del Derecho mediante el formulario de inscripción dispuesto para ello, en la fecha establecida en el cronograma.  

 

Los manuales deberán cargarse en formato PDF sin los nombres de los participantes. No se tendrán en cuentan los escritos presentados en cualquier otro formato o que no cumplan con los requisitos de contenido y forma antes expuestos. 

 

La clasificación a las siguientes fases del concurso estará limitada exclusivamente a los participantes o equipos que obtengan una calificación igual o superior a 7.5 en la evaluación del manual.  

 

La Asociación se reserva el derecho de declarar desierto el concurso en el evento en que menos de cuatro (4) equipos participantes obtengan una calificación mínima de 7.5. 

 

Las calificaciones de los manuales se publicarán en la página web de la Asociación y se anunciarán aquellos equipos que clasifiquen a la siguiente fase. 


Los equipos seleccionados para continuar en el concurso y que pasan a la Segunda Fase, recibirán por correo electrónico el "Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor" sobre el Manual presentado al momento de su inscripción. El diligenciamiento del documento es un requisito obligatorio para continuar con la participación del equipo. 

 

Segunda fase:  


Los participantes harán una exhibición y demostración de uso de sus innovaciones tecnológicas como producto mínimo viable.  Se debe contar con la funcionalidad suficiente como para poder hacer una exhibición, la cual se realizará en el auditorio principal de Cavelier Abogados, este evento será planeado por el Comité Organizador, quien difundirá las condiciones de acceso al mismo.


Para lo anterior cada equipo tendrá 10 minutos para su presentación, podrá usar todas las herramientas audiovisuales que considere necesarias, así como equipos o implementos para realizar la demostración.

 

Los criterios de evaluación de esta fase serán los mismos empleados para la evaluación preliminar, pero además se tendrá en cuenta: 

 

  • Trabajo en Equipo y Adaptabilidad: Comunicación y colaboración en el equipo.

  • Presentación del Producto o Servicio: Calidad y creatividad de la presentación final del producto o servicio. Creatividad y diseño de la presentación. Claridad y persuasión. 

  • Implementación: Funcionamiento del producto o servicio durante la demostración. Funcionalidad y operación sin fallos. Cumplimiento de resultados prometidos y facilidad de uso. 

  • Escalabilidad: Capacidad del producto o servicio para expandirse y adaptarse eficazmente. Adaptabilidad a mayor carga de trabajo o diferentes mercados. Viabilidad económica para la expansión. 


Una vez evaluados todos los proyectos asistentes, el jurado elegirá a los 3 mejores y más llamativos considerando los criterios mencionados.  

 

Estos 3 equipos realizarán una segunda presentación de 5 minutos para todo el auditorio. Al finalizar la presentación los jurados seleccionaran el primer y segundo lugar.

 

V. Reconocimientos 

Primer puesto 

Dieciséis millones de pesos ($16.000.000) 

Segundo puesto 

Ocho millones de pesos ($8.000.000) 

Los reconocimientos económicos otorgados en este concurso no estan sujetos a ninguna condición de uso, son de libre disposición de los ganadores. Se repartirá en partes iguales entre los dos (2) integrantes del equipo.

 

Nota: Sujeto a retenciones e impuestos. 

 

VI. Cronograma 2025 

 

Inicio de la convocatoria 

Jueves 5 de junio

A través de la página web de la Asociación Cavelier del Derecho www.asociacioncavelier.com 

Fecha límite de preguntas sobre el concurso 

Jueves 31 de julio

En caso de tener dudas e inquietudes sobre el reglamento o las condiciones del concurso se habilitará un formulario de preguntas.  

Fase escrita e inscripción de los equipos

Jueves 7 de agosto hasta las 11:59 p.m.

Fecha máxima para cargar los manuales dentro del formulario de inscripción en la página web de la Asociación Cavelier del Derecho (www.asociacioncavelier.com). Los manuales deberán cargarse sin los nombres de los participantes ni de l área.

Publicación de los resultados 

Jueves 21 de agosto

Los resultados de la calificación de los manuales serán anunciados a través del sitio web y por correo electrónico.

Presentación de proyectos

Viernes 19 de septiembre

Auditorio principal de Cavelier Abogados. 8:00 a.m.


VII. Prohibiciones 

 

Los organizadores estarán facultados para descalificar a los equipos que cometan las siguientes infracciones: 

 

  • Incurrir en plagio en la redacción de sus escritos. 

  • Consignar información falsa en el momento de realizar su inscripción. 

  • Usar lenguaje inapropiado en el desarrollo de las audiencias orales, ya sea en contra del equipo contrario o del jurado. 

 

Sin perjuicio de lo anterior, los organizadores podrán sancionar cualquier conducta que vaya en contra o sea perjudicial para el normal desarrollo de la competencia, y establecer la sanción que corresponda. 

 

VIII. Interpretación 

 

La interpretación de las reglas o cualquier procedimiento relacionado con el concurso se realizará solo según los organizadores. Asimismo, estos tendrán la facultad de realizar modificaciones al presente Reglamento (incluido el cronograma), de ser necesario. Las modificaciones al presente Reglamento se publicarán en la web de la Asociación Cavelier del Derecho.  

 


Bogotá D.C., 29 de mayo de 2025.


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN


Por favor tenga en cuenta antes de diligenciar el formulario:


  1. El formulario podrá ser diligenciado UNA SOLA VEZ.

  2. Dentro del formulario encontrará el apartado donde podrá cargar los documentos del concurso (debe tenerlos listos al momento de empezar a diligenciar el formulario).

  3. Los documentos cargados NO DEBEN LLEVAR NINGUNA INFORMACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.

  4. El formulario es el ÚNICO método válido de inscripción para participar en el concurso.


En caso de tener algún inconveniente o inquietud con el proceso de diligenciamiento del formulario puede escribir al correo: santiagoguevara@cavelier.com con el asunto "CONSULTA FORMULARIO", especificando el concurso del que hace parte. Si su duda es sobre el concurso o su contenido puede escribir al correo: santiagoguevara@cavelier.com con el asunto "CONSULTA CONCURSO INTERNO LT"




PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CONCURSO

A continuación, encuentran el enlace para realizar todas las preguntas sobre el concurso y su desarrollo.


1.En cuanto al criterio de evaluación de la implementación de la solución. Es necesario desarrollar la solución? Como se demuestra la funcionalidad y operación sin fallos? 

 

R/:Como menciona el reglamento, en la fase de presentación del producto mínimo viable, se hace indispensable presentar un desarrollo del cual se analizará el grado de funcionalidad del mismo, partiendo de la base por supuesto de que lo presentado es apenas un prototipo. 

RESULTADOS DE LA FASE ESCRITA


 

 

bottom of page